Ford Media Center

“Visión y Solidaridad” Ford Vuelve a Poner en Marcha el Programa de Donación de Lentes

Estado de México a 26 de junio de 2024 – Los problemas visuales afectan a un número creciente de niños en todo el mundo, y México no es la excepción. Por ejemplo, la miopía es caracterizada por un problema de refracción, o la forma en que la luz se refleja dentro del ojo, que hace que los objetos lejanos se vean borrosos.

Esta problemática afecta a más de 60 millones de mexicanos, de los cuales 12 millones son niños. La prevalencia de este trastorno visual se debe a factores genéticos y ambientales, como el incremento de uso de dispositivos tecnológicos y la falta de actividad al aire libre. Debido a estos factores, expertos informan que esta cifra no muestra intensión de disminuir.

La miopía no solo tiene implicaciones para la salud visual de los niños, sino que también impacta profundamente en su rendimiento escolar. Diversos estudios muestran que entre el 15% y el 30% del fracaso escolar se debe a problemas visuales, ya que la miopía dificulta la capacidad de los estudiantes para ver los apuntes en los pizarrones, lo que puede llevar a una disminución en su rendimiento académico.

Es por eso que, por noveno año consecutivo, el Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores ha puesto en marcha el programa en pro de la salud visual infantil, “Ver Bien para Aprender Mejor”, campaña que ha hecho entrega de más de 20,000 lentes, permitiendo a los niños aprovechar de mejor manera sus clases.

Durante este 2024, se realizaron más de 6,500 exámenes de vista a estudiantes de escuelas Ford en estados como Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México. Confirmando así, que el 36.88% de los estudiantes examinados sufren de problemas de la vista, para posteriormente donarles 2,419 lentes.

“A nombre del Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores, cada par de lentes donado no solo representa una mejora en la visión de los jóvenes, sino también una puerta abierta a nuevas oportunidades y un futuro más brillante. Hemos sido testigos de sonrisas agradecidas y miradas llenas de emoción, demostrando que un pequeño gesto puede tener un impacto profundo y duradero”, Julieta Melendez, directora de Relaciones Públicas, Comunicación Corporativa, Responsabilidad Social de Ford de México.

Acerca de Ford de México

Ford de México inició operaciones en 1925 como la primera empresa de automóviles en el país, al día de hoy cuenta con 14,600 empleados. Sus plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán producen orgullosamente Ford Bronco Sport, Maverick y Mustang Mach-E, respectivamente, así como de motores I, II y III ubicadas en Chihuahua produciendo los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros), los motores Power Stroke Diésel de 6.7 litros V8, un motor diésel de 4.4 litros y el motor Dragón de 3 cilindros de 1.5 litros. Así como una planta en Irapuato, además de contar con oficinas centrales establecidas en el Estado de México.

CO2 Emission